CELLMarket    

Programación de celulares Motorola

CellMarket


Para ingresar al modo de programación de este equipo deberemos marcar:

Fcn 0 0 * * 8 3 7 8 6 6 3 3 Sto

Luego aparecerá en pantalla una serie de dígitos secuenciales donde el sistema informa el canal de radio actual, la potencia y demás parámetros que no nos interesan ahora.

#55#

Nos colocará en el modo de programación del equipo, donde el índice de la variable a modificar aparece a la izquierda y el valor contenido por la misma a la derecha. En algunos teléfonos de una sola línea de display o con dígitos como los de un reloj desperdador (de 7 segmentos o "palitos") aparece en un instante el nombre o número de variable a modificar, desaparece y aparece el valor contenido. Luego vuelve a aparecer el número y así hasta que se detiene en el valor luego de un par de vueltas.

Para pasar de una variable a otra tenés que presionar la tecla * (asterisco) con lo cual si estabas en la 1 pasas a la 2 y así hasta la última. Luego de la última aparecerá un apóstrofo ' en el costado derecho de la pantalla indicando que no hay mas variables y que la configuración ha sido guardada en la memoria del equipo.

Para salir de la configuración del equipo sin grabar cambios hechos bastará con presionar # (numeral) antes de terminar el ciclo.

Es bueno recalcar que en algunos equipos motorola es necesario apagar el equipo con la tecla PWR para que los cambios se graben correctamente en la memoria no volátil. De apagarlo retirando la batería podría suceder que los datos no queden completamente actualizados, lo que seguramente traerá dolores de cabeza.

La primera variable que aparece es la número 1, como era de esperarse. Esta variable, en argentina, puede contener valores como 32129, 32160 que son el indicador de prestador de servicio. Léase el número de identificación (o patente, por así decirlo) de la empresa que te brinda el servicio de telefonía celular.

La variable 2 contiene una secuencia de ocho valores binarios (sólo pueden ser ceros o unos) Esto es denominado Byte de opciones A y su contenido es el siguiente: De izquierda a derecha (o del bit mas significativo al menos) las opciones son...

La variable 3 contiene el número telefónico del abonado. Usualmente contiene código de localidad en orden invertido al telefónico convencional. Por ejemplo 154 al comienzo indica 1 = ciudad de Buenos Aires y 45 = Argentina. Luego sigue el número telefónico en si.

La variable 4 contiene dos posibles valores. Si el bit 0 del byte de configuración A está en uno (la prestación MINMark) aquí estará el código de seguridad MIN. De lo contrario contiene el código de grupo que es usado en algunas redes celulares para efectuar llamadas entre celulares programados sin pasar por la red de switcheo pública. Esto conviene dejarlo tal cual está, por las dudas...

La variable 5 contiene el marcador de tipo de estación. No hemos podido averiguar a ciencia cierta que es esto, así que dejarlo tal cual está. Nosotros probamos cambiar ese valor y el equipo siguió funcionando normalmente, así que no sabemos si es una prestación no implementada o que es...

La variable 6 contiene el indicador de sobrecarga. En redes celulares existe lo que se denomina Overload o sobrecarga. Esto es un sistema por el cual el teléfono puede hacer uso de una celda o radio estación sólo cuando en ella (y en ese canal) están operando menos teléfonos que la cantidad indicada aquí. Un valor menor a 14 hace que el teléfono espere por prioridades. Poner 15 fuerza al sistema a asignar un canal como sea, incluso si es necesario, cortándole a otro.

La variable 7 registra el código de seguridad verdadero, el cual permite entrar incluso cuando el código de tres cifras se nos olvida. Este código, además, es empleado en otros modos de programación del equipo que consiste en marcar Fcn, dos veces este código, 0 y Rcl. En caso de tener esta variable en 000000 el código a marcar quedaría Fcn + 13 ceros + Rcl con lo cual se accede a otro menú de programación mas reducido.

La variable 8 contiene el código de seguridad del usuario, el que usualmente es 123 éste código es el que se emplea para bloquear el teléfono al encender, por ejemplo. Por supuesto que además de verlo con este menú lo puede alterar.

La variable 9 contiene el nivel de servicio del teléfono y debe ser siempre 004

La variable 10 contiene el byte de opciones B del cual sólo hemos podido conseguir la mitad de sus bits (la menos significativa o la de la derecha).

La variable 11 contiene el byte de opciones C, cuyo contenido es:

La variable 12 contiene el canal inicial de llamada. Este canal es de datos y es por donde el teléfono inicialmente intentará comunicarse con la computadora de la radio base. Usualmente es 0333 ó 0334. Dejar como está.

La variable 13 contiene el canal inicial de llamada para el sistema A. Si su teléfono está en banda A éste número es muy posible que sea igual al de la variable 12.

La variable 14 contiene el canal inicial de llamada para el sistema B. Si su teléfono está en banda B éste número es muy posible que sea igual al de la variable 12.

La variable 15 contiene el número de canales de llamada disponible. Suele ser 021.

La variable 16 contiene al byte de opciones D, cuyo detalle es:

 

Este texto en inglés y una completa guía de información adicional disponible aquí para descarga. Tamaño: 32Kb (Comprimido con WinZIP 8). Formato texto ASCII puro.


Para los equipos modelo 7797 el código de acceso al menú de programación es:

# 7 7 6 4 7 2 6 # y luego SND

Ahora, en la pantalla preguntara para editar la NAM. Presionando * se da respuesta positiva (se accede a la programación) y presionando  # se da respuesta negativa (se cancela), pero si no les aparece esto, mantengan apretado # por un par de segundos y listo. Luego pide el código de seguridad, de fábrica es 000000 (6 ceros) si todo sale bien veremos ESN y su respectivo número.

Una ves dentro del menú las teclas # y * permiten navegas por las opciones y con SND entramos a ellas (es equivalente a Enter). Presionando END en cualquier parte aparece la opción de cancelar lo que hayan hecho. Si cambian la opción ALPHA tienen la posibilidad de cambiar el nombre que aparece al encender el teléfono (la pantalla de bienvenida) que suele tener el nombre de la empresa operadora del servicio celular. Aunque en algunos casos este logo es en realidad una imagen en mapa de bits formada por pixeles y almacenada en otra parte de la memoria, por lo que al cambiar el ALPHA no lograrán modificarlo. 

Es importante tomar nota de lo que cada opción tiene almacenado para evitar que, ante un cambio erróneo o accidental no te quedes sin servicio.


Nueva información disponible (agregada el 22 OCT 2001)...

Motorola M3097 / Talk About 2297
# SystemID # * SEND
* 0 0 0 0 0 0 (cod. de seguridad)
SEND
Ingresar numero de télefono
SEND
Si el cod. de seguridad esta cambiado llevar el equipo
el servicio técnico.

Motorola Alpha / Lite / Elite Digital / CS501 / DPC550 / TeleTAC 250
Elite MicroTAC / StarTAC / M3097
Ingresar al modo programación con FCN + 0 + dos veces el cod. de 
seguridad + RCL. Suele ser FCN 0 000000 000000 RCL (13 ceros).
Avanzar por las opciones con *
01 - System ID
02 - Cod. de Area
03 - Nro. de Teléfono
04 - SCM (???) acá va 00
05 - 0 y el ultimo digito del teléfono
06 - GIM (???) acá va 10
07 - Cod. de seguridad (casi siempre 000000)
08 - Cod. de bloqueo (casi siempre 123)
09 - Canal de control (casi siempre 0333)
10 - Opciones de programación (casi siempre 011100)
11 - Opciones de programación (casi siempre 11100)
Presionar SEND para guardar y salir.


Obtener el ESN:
FCN 0 0 * * 8 3 7 8 6 6 3 3 STO # 38 #
Aparecerá 00 y los dos primeros dígitos del ESN
Presionando * se avanza a otras posiciones (en total 4 pasos)
00 xx (1ro y 2do dígitos)
01 xx (3er y 4to dígitos)
02 xx (5to y 6to dígitos)
03 xx (7mo y 8vo dígitos)